Los tipos de fábula, que serán explicadas, son seis y se diferencian unos de otros mediante sus protagonistas, lo cual es fácil de saber en la mayoría de los casos gracias al título, otros tipos se distinguen por su contenido.
Fábulas de Animales

En ellas se incluyen la mayoría de las fábulas, ya que sus protagonistas pertenecen al reino animal. Sin embargo, los animales tienen rasgos asociados a los humanos como la habilidad de hablar, pensar, aprender y modificar su conducta.
Mitológicas

Este tipo de fábulas es protagonizada por dioses y seres mitológicos, mayormente griegos. También, incluye a aquellas fábulas que giran en torno a un mito clásico. Aunque se menciona algo mitológico, como dioses o seres con poderes divinos que confluyen con ellas humanos y animales. Usualmente su moraleja es de carácter religioso o cultural.
Del Reino Vegetal

Es cuando la narración gira alrededor de la interacción con vegetales o plantas, a las que también se le otorgan características humanas para hacer más interesante el relato. Usualmente la naturaleza está presente en ellos, junto con otros animales o humanos pero cuyos protagonistas siempre serán del reino vegetal.
De Seres Inanimados

En este caso la fábula es protagonizada por objetos que no tienen vida propia, es decir cosas comunes, siempre que sean inanimadas como una mesa, un libro o un reloj. Es un tipo habitual de fábula literaria que también tiende a humanizar a sus personajes.
Fábulas Agonales

El nombre puede parecer un poco raro pero, en este tipo de fábulas ya no importa quien la protagoniza, da igual, lo que realmente las diferencia de otras es su contenido. Consiste en el debate que dos personajes o más tienen sobre un tema específico, lo que genera, argumentación, dos puntos de vista y conclusiones.
Fábulas Etiológicas

En este caso, nuevamente importa más el tema que los protagonistas. Se centran en relatar hechos históricos de una manera simple, para hacerla más amena, simple y dejar una lección moral con ella.